::: Inés Yescas:::
click to web page
Inés Yescas
Blog de Arte - Dibujo - Pintura - Fotografía - Grabado - Exposiciones
sábado, 23 de abril de 2016
Inés Yescas
Es
una pintora y grabadora mexicana originaria de Navojoa, Sonora, quien además ha desarrollado su vocación en
la enseñanza de las artes y en la elaboración de proyectos comunitarios para su
promoción y difusión. En el año 2005
fundó la Sociedad de Grabadores de Sonora con la finalidad demostrar el trabajo
de la entidad por medio de exposiciones itinerantes y ha escrito algunos
artículos para la prensa sobre su apreciación sobre el arte, así como también
ha sido invitada como docente de instituciones educativas universitarias en el
Estado.
Realizó sus primeros estudios a sus dieciséis años en la Academia de Bellas
Artes de la Universidad de Sonora, en donde más tarde también realizó sus estudios
profesionales en la Licenciatura en Artes, graduándose con especialidad en
pintura y actualmente se encuentra terminando la especialidad en grabado,
técnica por la cual se interesó en 2004 al tomar un taller con el Maestro
Vicente P. Rascón.
Cuenta con diversas exposiciones
individuales y colectivas dentro y fuera del país, recientemente ha sido
seleccionada en la Bienal de Arte Contemporáneo de Bucaramanga, Colombia y
cuenta con exposiciones en la Universidad Nacional de Colombia y con una exposición
individual en el Festival Internacional Ricardo Nieto, en el Valle del Cauca. Ha sido seleccionada en dos Bienales en
Sonora y a principios de año obtuvo un primer lugar en el concurso Estatal
Caborca 2015, así como también participó activamente durante seis años
consecutivos en el Festival Internacional Ortiz tirado, con exposiciones y
talleres.
miércoles, 9 de marzo de 2016
Banksy ¿Murió?
Esta mañana hojeaba velozmente mis cuentas en línea, de correos y Facebook, para checar pendientes y novedades.
De pronto se cierra una de las ventanas y aparece una ventana emergente
con una noticia sorprendente para mí, pues ¡soy SUPER fan de Banksy!
El encabezado decía ¡Banksy ha muerto! Y dentro
de mí, solo pude escuchar un ensordecedor (noooooooooooo!!!) Pero claro, siempre cabe la posibilidad de
que los noticieros amarillistas jueguen con nuestros sentimientos y así
fue. La revista hablaba sobre la ‘muerte’
metafórica de Banksy ya que el día de
ayer se supone que al fin reconocieron al propietario de dicha identidad.


Se sabe que es un artista británico, que ha o había logrado ocultar su identidad desde finales de la década de los 80’s y que hasta ayer solo se sabía que trabajaba solo, la mayor parte del tiempo, que al parecer nació en Bristol, Inglaterra, que tiene aproximadamente 40 años y que su arte está influenciado claramente por el arte de Blek_le_Rat (artista francés unos veinte años mayor que Banksy).
”Banksy
pinta sobre la línea entre estética y lenguaje, y después imperceptiblemente
repinta en los lugares menos esperados. Sus obras, ya sea que use esténciles
para crearlos en la calle, las vende en exhibiciones o las cuelga astutamente
en museos, están llenas de chispa y metáforas que trascienden las barreras del
lenguaje.”

Hoy, me he enterado que el misterioso hombre que da vida a Banksy es Robin Cunningham, seguramente él ya está mucho muy enterado de la noticia y creo que su identidad en un principio debía ser completamente anónima, primero por su propia seguridad ya que en la mayor parte de los países que visita es ilegal hacer pintas en muros públicos. Aunque para él han cambiado las cosas ahora que es mundialmente famoso... por cierto que para conseguir ser famoso le costó una fortuna y más de veinte años de trabajo arduo y muchos riesgos.
Más imágenes de Banksy aquí
Arte
¿Bansky murió?,
arte,
Arte callejero,
Arte pop,
arte urbano,
Banksy,
Cultura pop,
Graffitero,
Graffiti,
Identidad de Banksy,
Pop,
Pupularart,
Robin Cunningham,
urban art
lunes, 7 de marzo de 2016
Día de la Mujer / La primera pintora en la historia
En conmemoración al día de la mujer hoy voy a platicarles a cerca de la primera mujer conocida como La Primera Pintora de la Historia!

Hija del famoso pintor toscano Orazio Gentileschi (1563-1639) y nieta del Muy famoso orfebre Giovanni Batista Lomi;
Su padre Orazio se estableció, junto con su familia, en Roma y se posicionó rápidamente por su estilo único, elegante y refinado para la época y la moda del momento, él habría sido admirador de Caravaggio, admiración que creció luego en su hija Artemisia, quien le ayudaba a pintar en su taller y aprendió el arte de la pintura pero con un estilo propio aunque en esa época estaba muuuy de moda el dorado en las pinturas, ella siempre pintaba plateado todo lo metálico que apareciera en la imagen. Con un estilo tenebrista que aprendió de la obra de Caravaggio y que además por ser mujer no podían verle los clientes de su padre pintando , ella optaba por pintar encerrada e iluminada con luz de velas, por lo tanto además de admirar la obra del tenebrista más famoso del mundo (Caravaggio) no es que tuviera muchas otras opciones... Su padre tampoco le permitía firmar sus obras debido al estigma de que las mujeres no podían pintar, entonces él mismo las firmaba.
Con un estilo tenebrista que aprendió de la obra de Caravaggio y que además por ser mujer no podían verle los clientes de su padre pintando , ella optaba por pintar encerrada e iluminada con luz de velas, por lo tanto además de admirar la obra del tenebrista más famoso del mundo (Caravaggio) no es que tuviera muchas otras opciones... Su padre tampoco le permitía firmar sus obras debido al estigma de que las mujeres no podían pintar, entonces él mismo las firmaba.
"Judith decapitando a Holofernes"
1611-1612
Museo Capodimonte

"Judith decapitando a Holofernes"
1611-1612
Museo Capodimonte

"Susana y los viejos"
"Judith con la cabeza de Holofernes" Medidas: 1,14 m x 94 cm Año de realización: 1612-1613Se exhibe en el Palacio Pitti
Debido a su tenacidad por hacer lo que realmente amaba, alcanzó a reflejar valientemente su mundo por medio de sus pinturas en donde las mujeres eran poco apreciadas por su intelecto, de esa forma ahora se ha convertido en un icono del feminismo pero también es una importante figura para la historia del arte, en especial del barroco.
Arte
#DiaDeLaMujer,
Artemisa,
Artemisia,
Artemisia Gentileschi,
barroco,
color,
Día de la mujer,
DíaDeLaMujer,
FelizMartes,
icono,
la primera pintora,
mujer en el arte,
mujer en las artes,
pintura,
renacimiento
jueves, 3 de marzo de 2016
jueves, 25 de febrero de 2016
Pintura de Cuba

Siguiendo los trending topics
del motor de búsqueda noté que Cuba es uno de los temas más buscados, debido a
una visita que pretende hacer el presidente de Estados Unidos de América a
dicho país. Yo creo que se generarán muchos cambios en la política de Cuba, eso me llevó a recordar una exposición que vi hace unos meses en el Museo
de Arte de Sonora (MUSAS) en la que había solo obra de pintores cubanos, eran obras
muy buenas, de una complejidad técnica envidiable. Afortunados ellos de tener dichos
conocimientos y destrezas, que claro artistas talentosos los hay en todas
partes, eso es innegable, pero también es innegable que esas obras que trajeron
eran dignas de ver y creo que fui unas dos veces a ver la exposición y una
tercera a llevar a unos de mis grupos de la escuela. Lo cierto es que ha valido la pena y me
gustaría aprovechar este espacio para mostrar, a manera de catálogo, algunas pinturas de artistas plásticos cubanos.

Manuel Antonio Álvarez
Óleo/tela

Joel Corrales Márquez,
óleo/tela
Mis alumnos :)

Fidel Mico,
óleo sobre tela

la unidad y la fraternidad entre los pueblos del planeta, un nuevo movimiento estético asume como premisa la conjunción del arte y la conciencia". Esto último me parece muy buena iniciativa y creo que unificando este tipo de movimientos artísticos de todo latinoamérica, (por ejemplo) se podría contribuir de una manera mucho más fuerte a un enfoque común para la practica del arte y para la educación visual en los países hispanohablantes.
Por otro lado existe un artista plástico cubano que es muy conocido, tal vez ustedes hayan visto su obra, se llama Wilfredo Lam, él es un pintor de larga trayectoria y de gran vanguardia en el siglo pasado. Lamentablemente ya falleció pero nos deja un legado muy fuerte y característico de su tierra llena de sabor y color.
"The jungle" Wilfredo Lam, óleo sobre tela (1943)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)